El efecto Codorníu: Gestión financiera y sostenibilidad en empresas familiares

Museo Codorníu (LimoWreck / CC-BY-SA-3.0-migrated)

Las empresas familiares enfrentan desafíos únicos en su gestión financiera. Aunque su visión a largo plazo y legado son ventajas, también pueden sufrir:

  • Conflictos internos que dificultan la toma de decisiones.

  • Mala gestión financiera, que pone en riesgo la estabilidad.

  • Falta de planificación a largo plazo, que puede generar crisis inesperadas.

Un caso de estudio relevante para comprender estas complejidades es Codorníu, una dinastía vinícola española fundada en 1551. A pesar de siglos de crecimiento sostenido, Codorníu luchó con desacuerdos internos sobre decisiones financieras. En 2018, después de prolongadas disputas entre sus 216 accionistas familiares, la empresa finalmente accedió a vender aproximadamente el 68% de sus acciones a The Carlyle Group, una firma de inversión con sede en Estados Unidos. 

Inicialmente, la familia se había resistido a la venta, con la esperanza de mantener el control mayoritario, pero los continuos desacuerdos y la necesidad de una dirección financiera estratégica llevaron a la transacción final, valorando la empresa en 390 millones de euros, incluidos 90 millones de euros de deuda. La historia de Codorníu subraya las dificultades que afrontan las empresas familiares en materia de gobierno corporativo, planificación financiera y adaptación a los retos externos.

Los mayores desafíos financieros de las empresas familiares

La falta de una planificación financiera estructurada puede desembocar en luchas por la gobernanza e inestabilidad económica, como demuestra la experiencia de Codorníu. Las empresas familiares suelen enfrentarse a riesgos comunes como:

  • Disputas sobre la gestión financiera

  • Estrategias de reinversión ineficaces

  • Falta de transparencia en la toma de decisiones

Incluso una empresa con siglos de éxito puede pasar apuros si la gestión financiera no se realiza estratégicamente. Un marco financiero bien definido garantiza un crecimiento sostenible, asegurando la estabilidad a largo plazo y equilibrando las necesidades empresariales con los intereses familiares.

Claves para la estabilidad financiera en empresas familiares

Uno de los aspectos fundamentales de la gestión financiera en las empresas familiares es mantener una clara separación entre las finanzas familiares y las empresariales. Los conflictos internos de Codorníu se vieron alimentados en parte por unas líneas difusas entre el patrimonio familiar y los recursos de la empresa. 

Mantener cuentas y registros financieros separados es crucial para prevenir la mala gestión y los conflictos de intereses. Establecer políticas claras sobre la distribución de beneficios puede ayudar a evitar disputas sobre las ganancias de la empresa. Un enfoque estructurado de la gestión financiera garantiza que tanto la empresa como la familia prosperen sin que una comprometa a la otra.

La planificación financiera a largo plazo es otro factor clave para determinar el éxito de una empresa familiar. Aparte de vender una participación mayoritaria a The Carlyle Group, Codorníu aplicó varias medidas estratégicas para mejorar su estabilidad financiera y su crecimiento. 

Reestructuración y crecimiento: La evolución financiera de Codorníu

Cava Codorníu (cyclonebill / CC-BY-SA-2.0)

En 2017, la empresa se embarcó en un plan de reestructuración enfocado en posicionarse en el segmento premium del mercado, alejándose deliberadamente de la producción de cava sin marca para supermercados. Esta estrategia se diseñó para fortalecer la posición de la marca en el mercado, garantizando la rentabilidad al centrarse en productos de alto valor y prestigio a pesar de los desafíos de las disputas familiares internas. Además, bajo la propiedad de Carlyle, la empresa experimentó notables mejoras financieras. 

En el ejercicio fiscal que finalizó en junio de 2024, Codorníu registró una facturación récord de 232 millones de euros y unos beneficios operativos de 39 millones de euros, duplicando efectivamente su EBITDA desde 2018. Estas ganancias financieras son el resultado directo de estrategias de reinversión estructuradas y de la expansión del mercado mundial para reforzar la posición financiera de la empresa.

Entrada Codorníu (Monmar Comunicació / CC-BY-SA-2.0)

La ausencia de estructuras sólidas de control financiero interno también puede crear desafíos para las empresas familiares, por lo que es esencial establecer acuerdos financieros claros y supervisión. Codorníu reconoció la necesidad de estabilidad y crecimiento a largo plazo, lo que en última instancia le llevó a asociarse con The Carlyle Group. Esta decisión estratégica le proporcionó el respaldo financiero necesario para su crecimiento.

Una política de dividendos y reinversiones bien equilibrada es igualmente crítica para mantener la estabilidad financiera. Los desacuerdos en el seno de Codorníu sobre cómo distribuir los beneficios provocaron tensiones entre las partes interesadas, otro reto habitual en las empresas familiares. La clave reside en encontrar el equilibrio adecuado entre recompensar a los accionistas y garantizar que la empresa retiene fondos suficientes para reinvertir. Establecer políticas claras sobre el reparto de dividendos y la reinversión ayuda a prevenir conflictos internos y garantiza que se satisfagan las necesidades del negocio al tiempo que se mantiene a las partes interesadas alineadas con la visión a largo plazo de la empresa.

La planificación de la sucesión generacional suele pasarse por alto, pero desempeña un papel crucial a la hora de asegurar el futuro de una empresa familiar. La crisis interna de Codorníu se vio agravada por la ausencia de un plan de sucesión estructurado. Sin una hoja de ruta clara para las transiciones de liderazgo, las empresas familiares corren el riesgo de sufrir luchas de poder, incertidumbre e inestabilidad financiera. 

Cómo la planificación de la sucesión asegura el futuro de las empresas familiares

La planificación estratégica de la sucesión garantiza que los cambios de liderazgo se produzcan sin problemas, preservando tanto la influencia de la familia como la estabilidad de la empresa. Las siguientes medidas pueden ayudar a las empresas a proteger la rentabilidad, manteniendo al mismo tiempo el crecimiento a largo plazo:

  • Las transferencias de riqueza fiscalmente eficientes

  • Las estrategias de reinversión

  • La estructuración financiera

La gestión financiera de las empresas familiares debe adaptarse a su tamaño específico, estructura familiar y nivel de crecimiento. La historia de Codorníu es un recordatorio de la importancia de la planificación financiera estratégica para preservar tanto la empresa como el legado que hay detrás de ella. 

Una orientación financiera especializada puede ayudar a las empresas a sortear las complejidades del crecimiento, la sucesión y la gobernanza, garantizando la estabilidad a largo plazo. Más que una cuestión de rentabilidad, una buena gestión financiera es esencial para asegurar la sostenibilidad de una empresa familiar a través de las generaciones.

Reflexión: ¿Está su empresa preparada para el futuro?

Codorníu logró estabilizarse tras afrontar crisis financieras y familiares que demostraron la importancia de una sólida gestión financiera. Garantizar una base financiera robusta hoy es la clave para proteger el legado de una empresa mañana.

¿Está la estrategia financiera de su empresa diseñada para asegurar su continuidad a lo largo de las generaciones?

Anterior
Anterior

La evolución de la gobernanza de una empresa familiar

Siguiente
Siguiente

¿Qué es un family office, y necesita uno?